viernes, 2 de enero de 2009

Hipocras o Vino de Hipocrates



La receta que elaboramos proviene del libro de Ruperto de Nola receta nº5 del “Libre del Coch” o “Libro de Guisados, manjares y potajes” de mediados del siglo XV, ed. 1529
( la imagen corresponde a la cubierta del libro)
Según Paúl Lacroix, autor del célebre tratado “Usos y Costumbres de la Edad Media y el Renacimiento”, el Hipocrás “desempeñó un rol tan importante en las novelas de caballería que llegó a convertirse en una verdadera bebida de honor con la que se obsequiaba a los reyes, los príncipes y los grandes señores en la puerta de las ciudades
Esta receta se añadió a la edición de 1529, aunque el Ipocrás o Hipocrás tenía ya una gran tradición. Otras recetas, de otros países o épocas, pueden variar en detalles como la mezcla de vino tinto con blanco (generalmente, especifican solo vino tinto) o las proporciones de las especias.
Combate las malas digestiones. Combate catarros y enfriamientos, es expectorante y estimula la sudoración.Indicado para los malestares femeninos, posee también propiedades excitantes y afrodisíacas.Es recomendable para el cansancio físico y mental.

vino tinto ( preferentemente Tempranillo )
canela, clavos y jengibre fresco (en proporción 5:3:1)
azúcar o miel en proporción de 6 onzas por cada azumbre, o sea 180gr. por cada 2 litros

1 comentario:

  1. Quiero felicitarlos no solo por los productos de alta calidad que tienen y tuve la suerte de poder adquirir, sino tambien por la cortesia y calidez con la cual nos recibieron y tambien nos enseñaron su arte, un cordial saludo.

    ResponderEliminar